Wednesday, February 19, 2025 14:14

Posts Tagged ‘Vocal’

Shirley Bassey – Good, Bad But Beautiful (1975)

sábado, mayo 21st, 2011

“Good, Bad but Beautiful” es un álbum de 1975. En la primera mitad de la década, Bassey grabó nueve discos, tres de los cuales entraron en  los “top ten”. En marzo de 1975, Bassey publicó un recopilatorio que se convirtió en su álbum de mayor clasificación hasta la fecha, The Shirley Bassey Singles Album (#2). “Good, Bad but Beautiful”, lanzado en el otoño de 1975, pasó siete semanas en las listas británicas, alcanzando el puesto # 13. El álbum refleja la fórmula que llevó a Bassey de nuevo a la cima de las charts: una combinación de canciones contemporáneas combinadas con su punto fuerte de las standards, todo tipo de ritmos y canciones, dirigidas directamente al público de adultos contemporáneos. Esto se logró también modificando el acompañamiento de su orquesta incluyendo guitarras eléctricas, una sección de cuerdas y metales con un sonido más contemporáneo, y batería más orientada al soft-rock que al jazz, aunque el primer tema del lado 2 del disco, “Feel Like Makin’ Love”, muestra un estilo smooth jazz.
Este fue el séptimo álbum de Bassey de la década de 1970 en entrar en la lista Billboard 200, alcanzando el puesto # 186. También alcanzó el puesto # 54 en US R&B chart. En el Reino Unido el álbum fue galardonado con un disco de plata, seis semanas después de su lanzamiento.
Como Bonus Track he añadido la versión original de Chante, cantada por su autor Gilbert Bécaud.

Dedicado a Charly!

***

Tracklist:

01. Emotion (Patti Dahlstrom, Véronique Sanson)
02. Send in the Clowns (Stephen Sondheim)
03. Good, Bad but Beautiful (Clive Westlake)
04. Sing (Joe Raposo)
05. The Way We Were (Alan Bergman, Marilyn Bergman, Marvin Hamlisch)
06. I’ll Be Your Audience (Becky Hobbs, Lewis Anderson)
07. Feel Like Makin’ Love (Gene McDaniels)
08. All in Love is Fair (Stevie Wonder)
09. Run on and on and on (Mercia Love)
10. The Other Side of Me (Neil Sedaka)
11. Jesse (Janis Ian)
12. Living (Chante) (Gilbert Bécaud, Pierre Delanoë, Marcel Stellman)
13. Gilbert Bécaud – Chante (Bonus Track)

***

Aquí

Aquí

***

María Bethânia – Cânticos, Preces, Súplicas à Senhora dos Jardins do Céu (2002)

viernes, febrero 18th, 2011

Grabado originalmente en 2000, este bellísimo álbum reúne justamente lo que indica su título: cánticos, plegarias y súplicas a la Señora de los Jardines del Cielo, que en la religión católica es la figura de la Virgen María. Un disco que no tuvo gran trascendencia mediática, pero en el que Bethânia canta en forma espléndida, arremetiendo no solo con material surgido de la cultura regional de Brasil, sino también tradicionales en Latin, y clásicos de Schubert (“Ave María”) y una excelente “Magnificat”, de Johan Sebastian Bach.

Un detalle: la voz que se escucha en el track 13 no es otra que la de Dona Canó Velloso, la madre de María Bethania y Caetano Veloso. Eso, claro, además de la participación de Gilberto Gil en “Mãe de Deus das candeias”

Músicos:

Antônio Arzola : Contrabaijo
Camila Bastos – Carlos André Weidt Mendes  – Carlos Roberto Mendes  – Iesuratinan Lobato – Giseli Costa – Ricardo Amado – Wagner de Souza : Violines
Cecília Mendes – Ivan Zandonade: Viola de Arco
Cosme Silveira : Fagot
Eliezer Conrado : Trompa
Eliezer dos Santos : Oboé
Helder Teixeira : Flauta
Jaime Alem : Guitarra
Marcos dos Passos : Clarinete
Márcio Eymard Mallard – Marcus Oliveira : Violoncelo

Tracklist:

01. Oferta de flores
(Tradicional)

02. Ave Maria
(Caetano Veloso – letra: Tradicional)

03. O doce mistério de Maria
(Fauzi Arap)

04. O doce mistério da vida (Ah! Sweet mistery of life)
(V. Herbert – versión: Alberto Ribeiro)

05. Sancta Maria (Novena de Nossa Senhora da Purificação)
(Domingos de Farias Machado)

06. Ave Maria
(Franz Schubert)

07. Feitio de oração
(Wally Salomão)

08. Totta pulchra (Novena de Nossa Senhora da Purificação)
(Domingos de Farias Machado)

09. Mãe de Deus das candeias
(Gilberto Gil – letra Tradicional)
Participación de Gilberto Gil

10. Ladainha de Santo Amaro
(Mabel Velloso)

11. Hino de Nossa Senhora da Purificação
(Domingos de Farias Machado)
• Salve Rainha
(Tradicional)

12. És lírio (Novena de Nossa Senhora da Purificação)
(Domingos de Farias Machado)

13. Ladainha de Nossa Senhora
(Domínio público)
Participación de Dona Canô Velloso

14. Magnificat
(Johann Sebastian Bach)

***

Aquí

***

Cesária Evora – Cesaria Evora & … (2010)

jueves, febrero 3rd, 2011

Esta recopilación de flamante edición presenta una selección de dúos de la cantante de Cabo Verde, Cesaria Evora con artistas de alrededor del mundo, diferentes estilos y unidos por el renglón común de la calidad como intépretes.  Hay grabaciones de discos de Evora, participaciones de ella misma en discos de otros intérpretes y hasta dos tomas en vivo (los últimos dos tracks).  De todos modos, se destacan los dúos con Caetano Veloso, Compay Segundo, Chucho Valdéz, y Adriano Celentano.

Una delicia imperdible, en un post que dedico a Paola.

Tracklist

01. Sodade  con Bonga
02. Moda Bô con Lura
03. É Doce Morrer No Mar con Marisa Monte
04. Elle Chante con Bernard Lavilliers
05. Africa Nossa con Ismaël Lô
06. Yamore con Salif Keita
07. Lagrimas Negras con Compay Segundo
08. Quel Casinha con Adriano Celentano
09. Negue con Chucho Valdes
10. Regresso con Caetano Veloso
11. Embarcação con Kayah
12. Um Pincelada con Cali
13. Historia De Un Amor con Tania Libertad
14. Tiempo Y Silencio con Pedro Guerra
15. Crepuscular Solidão con Bonnie Raitt
16. Ausencia con Goran Bregovic
17. Mãe Pa Fidje con Teofilo Chantre
18. Sodade con Eleftheria Arvanitaki
19. Negue con Caetano Veloso

***

Aquí

Aquí

***

Nina Hagen – NunSexMonkRock (1982)

miércoles, enero 19th, 2011

En 1982 Nina Hagen se muda a New York y realiza su primer disco en inglés y como solista: NunSexMonkRock, una fascinante mezcla de punk, funk y ópera.

Sin dudas, ha tenido mayores éxitos en su carrera, pero este disco es diferente. No es sólo rock, o punk, ni new wave . Incluso hoy, casi 30 años después de su edición original, este álbum suena cretivo, fresco y absolutamente poderoso. Temas para destacar. “Smack Jack” y “Born in Xixax”, que parecen grabados ayer a la tarde…

Músicos:
Nina Hagen: voz, sintetizador, guitarra
Chris Spedding: guitarra
Paul Shaffer: sintetizador
Karl Rucker: bajo
Allan Schwartzberg: batería
Don Wershba: sobregrabaciones
Axel Gath: clarinete, saxo barítono
Paul Roessler: sintetizador, piano

***

Aquí

***

Nina Hagen Band – Nina Hagen Band (1978)

martes, enero 18th, 2011


Nina Hagen, la Madre del Punk, ha atravesado 30 años de carrera demostrando la versatilidad de su garganta, capaz de adentrarse en tonos sólo aptas para voces valientes, tal vez por su rara mezcla de formación operística y rock furioso.

Nina (Catharina) Hagen se apellidaba en realidad Levi, pero sus abuelos se cambiaron el apellido para despistar a los nazis. Nació en 1955 en Berlín del este.  Su padre, el guionista Hans Hagen, había sufrido de joven las cárceles nazis y era adicto a las pastillas para dormir. Su madre, Eva-Maria Hagen, popular actriz discípula de Brecht, llegó a ser –literalmente– la Marilyn Monroe de la República Democrática Alemana.  Eva-Maria se juntó con el cantautor disidente Wolf Biermann, con quien Nina aprendió a tocar la guitarra. Biermann fue expulsado del país, y las cartas de protesta de su compañera y de su hija adoptiva les valió a ambas la invitación de seguirlo.

No bien pisó Alemania Occidental, Nina consiguió, gracias a la ayuda de Biermann, un jugoso contrato con la CBS. Lo primero que hizo con el dinero fue viajar a Londres, donde frecuentó a la banda femenina The Slits. A su vuelta formó la Nina Hagen Band, que editó su primer disco en 1978. Homónimo de la banda, el disco contenía entre otras la canción “TV Glotzer”, un alegato en contra de la televisión. Bastó ese disco inaugural para que la crítica la declarara heredera de los Sex Pistols.

***

Aquí

***

Nana Mouskouri – Collection Vol.4: L’enfant au tambour (2004) (Lp 1965)

viernes, enero 14th, 2011

Nana Mouskouri nació en Creta el 13 de octubre de 1934. Hija de un proyeccionista y de una acomodadora de cine, ha crecido con la música de películas y el sueño de su madre de ser cantante.
Ocho años pasados en el Conservatorio de Atenas para estudiar el canto clásico le permiten de encontrar su vocación y descubrir que su universo musical no se limita a un estilo. Entonces, comienza cantando jazz en la radio. Después, llega a vocalista de orquesta en las tabernas de la Plaka con un repertorio sobre todo compuesto de éxitos americanos. En 1958, es el encuentro con Manos Hadjidakis, padre de la Renovación de la Canción griega, quién le propone componer para ella. El 3 de octubre de 1959, la presenta al Festival De La Canción Griega donde ganó el primer premio con “Kapou iparhi agapi mou”. En algunos meses, esta canción hacen de ella la cantante más popular de su país.
Y el resto ya es historia: Nana Mouskouri ha vendido más de 300 millones de discos en todo el mundo, registrando alrededor de 1.500 canciones en 15 idiomas en 450 álbumes. Tiene más de 230 álbumes de oro y platino en todo el mundo, que hacen de ella una candidata a la artista femenina más vendedora de todos los tiempos.
Su compañía de discos en Francia (Mercury / Universal), ha publicado, en mayo de 2004, Nana Mouskouri Collection, un box de 34 discos que comprende 675 canciones – en francés y otros idiomas – salidas en Francia desde 1961, y que contiene varios inéditos.
El álbum que aquí presentamos es el volúmen 4 de esta colección; el Lp con el mismo título, editado por Fontana, salió a la venta en 1965.

***

Tracklist:

01. L’enfant au tambour
02. Remets mon coeur à l’endroit
03. Les parapluies de Cherbourg
04. Le temps du chagrin
05. La fille d’Ipanéma
06. Je n’oublie pas
07. Quatre soleils
08. Celui que j’aime
09. Deux pour une chanson
10. Sur les quais de Cherbourg
11. Quand s’allument les étoiles
12. Les enfants qui pleurent

Bonus:
13. Au feu!
14. La pluie ce soir joue sur la mer
15. Quand je te reverrai
16. Ca vient de toi
17. Et si demain (duet with Michel Legrand)
18. Quand on s’aime (duet with Michel Legrand)
19. Connais-tu? (duet with Michel Legrand)
20. La musique des étoiles (duet with Michel Legrand)
21. La dernière rose de l’été (version EP)
22. El angel de la guarda
23. My heart won’t listen to me
24. Longing

***

Aquí

***

Patrizia Laquidara – Indirizzo Portoghese (2003)

viernes, diciembre 31st, 2010

Que tiene de especial Patrizia Laquidara? Pues, un amor desmedido por la música, y en particular por la bossa nova, el tropicalismo, el pop, el tango, el jazz y la música medio-oriental. Pero sobre todo por la música brasileña, que vive con intensa pasión habiendo trabajado por largo tiempo con músicos suramericanos.
Este es un álbum que muestra las grandes cualidades y habilidades musicales y de interpretación de Patrizia. Delicado, refinado, elegante, con la romántica “Mielato”, la despreocupada “Indirizzo Portoghese”, la introspectiva “Dentro Qui”, la sabrosa “Rosa” o la jazz “Sciroppo di Mirtilli”. Y además la maravillosa “Agisce”, escrita con Bungaro, con la que ha obtenido varios premios, y el tema presentado a Sanremo “Lividi e Fiori”.
Un disco para escuchar y degustar despacito, como un buen vino!

Gracias a nuestro “Cómplice” Antonio.

***

Tracklist:

01. Mielato (P. Laquidara – A. Canto, Bungaro)
02. Indirizzo portoghese (P. Laquidara – P. Laquidara, A. Canto)
03. Caotico (P. Laquidara – A. Canto)
04. Dentro qui (P. Laquidara – A. Canto, P. Laquidara)
05. Sciroppo di mirtilli (P. Laquidara – A. Canto)
06. Kanzi (P. Laquidara – D. Sarno, Bungaro)
07. Agisce (P. Laquidara – Bungaro)
08. Le rose (G. Lapi – F. Mesolella, F. Spinetti)
09. Essenzialmente (P. Laquidara – P. Baù)
10. Per causa d’amore (Kaballà – M. Venuti)
11. Uirapuro (H. Valdemar)
12. Lividi e fiori (A. Romanelli, P. Laquidara – Bungaro, P. Laquidara)
13. Cu cu rru cu cù paloma  (T. Méndez)

***

Aquí

***

Annie Lennox – A Christmas Cornucopia (2010)

sábado, diciembre 25th, 2010

Sabemos que es una especie de rara tradición que artistas de diversos países y estilos musicales publiquen, en algún momento de sus carreras un “álbum de Navidad”. Si creen que están ante uno de esos acostumbrados discos, olvídense.

Lennox se reunió con el co productor de su último álbum de estudio “Songs of Mass Destruction” para hacer este disco, rodeada de una orquesta de 30 músicos, un coro de niños africanos y ella misma rodeada por un arsenal de instrumentos.

El álbum incluye once villancicos y una composición original, y ni una referencia al tintineo de campanas o muñecos de nieve.  Los resultados son exuberantes y pulidos, con clase, y el álbum se ajusta perfectamente al estilo de Lennox.  Ella y Stevens evidentemente han querido sacudiar a las canciones de su estado de escucha fácil, y lo consiguieron.

***

Aquí

***

Bee Gees – The Ultimate (2009)

miércoles, diciembre 22nd, 2010

Formado por el trío de hermanos Barry, Robin y Maurice Gibb en los años 1960, se encuentra entre los más importantes del género, con más de 40 años de actividad musical ininterrumpida. En las décadas de los 60′ y 70′ fueron parte inseparable de la escena musical mundial, en especial con la fiebre disco, de la mano del productor Robert Stigwood.  En los años 80′ se dedicaron a colaborar con otros artistas y tiempo después volvieron a los estudios.

La banda cesó su actividad en 2003 con la muerte del menor de los hermanos, Maurice Gibb. Los sobrevivientes Barry y Robin anunciaron entonces que el nombre de Bee Gees ya no sería usado más en presentaciones. Fue uno de los grupos más exitosos en la historia de la música, vendiendo más de 220 millones de copias entre álbumes y singles.

Como se sabe, de los tres, los hemanos Robin y Maurice eran mellizos y habían nacido justamente un 22 de diciembre de 1949, excusa ideal entonces para compartir este estupendo compilado que contiene todos sus grandes éxitos (desde el comienzo y hasta el final de su carrera), y algunas tomas en vivo inéditas hasta la edición de este álbum (como “Guilty” o “Hearbreaker”).

***

Aquí

Aquí

Aquí

***

Edith Piaf – Greatest Hits (2008)

domingo, diciembre 19th, 2010

La cantante y letrista francesa Edith Giovanna Gassion nació en París el 19 de diciembre de 1915. Su vida estuvo marcada por la desdicha desde su más tierna infancia, lo que ejerció una influencia decisiva sobre su estilo interpretativo, lírico y desgarrado al mismo tiempo. Su aspecto desvalido le valió el nombre por el que es universalmente conocida: Piaf (gorrión).

Hija de un contorsionista acróbata y de una cantante de cabaret, su infancia fue triste. Sus padres se separaron muy pronto; la madre, alcoholizada y enferma, dejó la custodia de Edith a su marido (también alcohólico) y a una abuela paterna. Dada la precaria situación económica de la familia, Edith tenía que ganarse unas monedas cantando en calles y cafés de París.

Su vida cambió cuando, cantando en la calle, un transeúnte muy elegante se paró a escucharla. Ese hombre resultó ser Louis Leplée, propietario del cabaret Gerny’s, uno de los más conocidos de París. Tras una pequeña prueba, Edith fue contratada de inmediato. Su éxito no tardó en llegar y fue conocida como “Môme Piaf” (pequeño gorrión). Había nacido una nueva estrella: Edith Piaf.

Sin embargo, la vida volvió a castigar a la joven Piaf, ya que Leplée fue encontrado muerto de un disparo en el club que regentaba; la cantante fue sospechosa del asesinato. La prensa la acusó y la sociedad elitista parisina le volvió la espalda. Volvió a mezclarse con lo peor de los barrios bajos de París, cantando en tugurios y llevando una vida desordenada.  Su consagración llegó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se convirtió en la musa de poetas e intelectuales del París existencialista y se ganó la admiración incondicional del público.  Edith Piaf volvió a los grandes escenarios de Francia, de Europa y de América. Se convirtió en la gran dama de la canción francesa, ayudando a talentos emergentes como Charles Aznavour, Georges Moustaki, Yves Montand o Gilbert Bécaud, y relacionándose con intelectuales como Jean Cocteau.

En 1946 viajó a Nueva York y conoció al amor de su vida, el boxeador Marcel Cerdan, quien murió en 1949 al estrellarse el avión en que viajaba. Esto hundió nuevamente a Edith en una profunda depresión, que superó a base de alcohol y tranquilizantes. Fue a la vez la época de sus grandes éxitos.  En 1950 triunfó en el Olympia, mientras que en 1956 lo haría en el Carnegie Hall de Nueva York.

Sus últimos años vivió alejada de los escenarios junto a su nuevo marido, el griego Theo Lambukas. En junio de 1961 fue premiada por la Academia Charles Cros por toda su carrera artística. Murió en Provenza el 11 de octubre de 1963. En su entierro, el cortejo fúnebre fue seguido por una multitud de 40.000 personas.

***

Hoy la gran Piaf cumpliría 95 años, y entonces lo festejamos con esta completísima recopilación de sus grandes canciones, realizada por el sello grabador pirata ruso Star Mark, en el que no falta ninguna de esas melodías inmortales que tienen el sello del gorrión de París.

CD 1

01. Non, Je Ne Regrette Rien
02. Milord
03. La Vie en Rose
04. Padam Padam
05. Sous le Ciel de Paris
06. L’ Accordeoniste
07. Johnny Tu N’Es Pas un Ange
08. La Foule
09. La Goualante du Pauvre Jean
10. C’est un Homme Terrible
11. Une Dame
12. T’Es Beau Tu Sais
13. Les Mots D’Amour
14. Cri du Coeur
15. Bravo Pour le Clown!
16. Toi Tu l’Entends Pas
17. Les Flons Flons Du Bal
18. Mon Vieux Lucien
19. Le Droit d’Aimer
20. Mon Manege a Moi (Tu Me Fais Tourner La Tete)
21. Notre Dame de Paris
22. C’est un Gars
23. Toi Qui Sais
24. Je Hais Les Dimanches
25. Mon Legionnaire

CD 2

01. C’est l’Amour
02. L’ Homme au Piano
03. A Quoi Ca Sert l’Amour
04. Les Amants de Venise
05. C’est a Hambourg
06. Un Etranger
07. Je Sais Comment
08. Hymne a l’Amour
09. Les Croix
10. Mon Dieu
11. Exodus
12. Les Trois Cloches
13. Mea Culpa
14. Je Me Souviens d’Une Chanson
15. Et Pourtant
16. Le ‘Ca Ira’
17. Les Amants de Paris
18. Mariage
19. Pour Moi Toute Seule
20. Le Chevalier de Paris
21. Monsieur et Madame
22. Misericorde
23. L’Entranger
24. C’est Merveilleux
25. Le Fanion De La Legion

***

Aquí

Aquí

Aquí

Aquí

***