Saturday, March 29, 2025 09:18

Edith Piaf – Greatest Hits (2008)

Posteado por Charly - marzo 8th, 2025 - 1 comentario

La cantante y letrista francesa Edith Giovanna Gassion nació en París el 19 de diciembre de 1915. Su vida estuvo marcada por la desdicha desde su más tierna infancia, lo que ejerció una influencia decisiva sobre su estilo interpretativo, lírico y desgarrado al mismo tiempo. Su aspecto desvalido le valió el nombre por el que es universalmente conocida: Piaf (gorrión).

Hija de un contorsionista acróbata y de una cantante de cabaret, su infancia fue triste. Sus padres se separaron muy pronto; la madre, alcoholizada y enferma, dejó la custodia de Edith a su marido (también alcohólico) y a una abuela paterna. Dada la precaria situación económica de la familia, Edith tenía que ganarse unas monedas cantando en calles y cafés de París.

Su vida cambió cuando, cantando en la calle, un transeúnte muy elegante se paró a escucharla. Ese hombre resultó ser Louis Leplée, propietario del cabaret Gerny’s, uno de los más conocidos de París. Tras una pequeña prueba, Edith fue contratada de inmediato. Su éxito no tardó en llegar y fue conocida como “Môme Piaf” (pequeño gorrión). Había nacido una nueva estrella: Edith Piaf.

Sin embargo, la vida volvió a castigar a la joven Piaf, ya que Leplée fue encontrado muerto de un disparo en el club que regentaba; la cantante fue sospechosa del asesinato. La prensa la acusó y la sociedad elitista parisina le volvió la espalda. Volvió a mezclarse con lo peor de los barrios bajos de París, cantando en tugurios y llevando una vida desordenada.  Su consagración llegó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se convirtió en la musa de poetas e intelectuales del París existencialista y se ganó la admiración incondicional del público.  Edith Piaf volvió a los grandes escenarios de Francia, de Europa y de América. Se convirtió en la gran dama de la canción francesa, ayudando a talentos emergentes como Charles Aznavour, Georges Moustaki, Yves Montand o Gilbert Bécaud, y relacionándose con intelectuales como Jean Cocteau.

En 1946 viajó a Nueva York y conoció al amor de su vida, el boxeador Marcel Cerdan, quien murió en 1949 al estrellarse el avión en que viajaba. Esto hundió nuevamente a Edith en una profunda depresión, que superó a base de alcohol y tranquilizantes. Fue a la vez la época de sus grandes éxitos.  En 1950 triunfó en el Olympia, mientras que en 1956 lo haría en el Carnegie Hall de Nueva York.

Sus últimos años vivió alejada de los escenarios junto a su nuevo marido, el griego Theo Lambukas. En junio de 1961 fue premiada por la Academia Charles Cros por toda su carrera artística. Murió en Provenza el 11 de octubre de 1963. En su entierro, el cortejo fúnebre fue seguido por una multitud de 40.000 personas.

***

Hoy la gran Piaf cumpliría 95 años, y entonces lo festejamos con esta completísima recopilación de sus grandes canciones, realizada por el sello grabador pirata ruso Star Mark, en el que no falta ninguna de esas melodías inmortales que tienen el sello del gorrión de París.

CD 1

01. Non, Je Ne Regrette Rien
02. Milord
03. La Vie en Rose
04. Padam Padam
05. Sous le Ciel de Paris
06. L’ Accordeoniste
07. Johnny Tu N’Es Pas un Ange
08. La Foule
09. La Goualante du Pauvre Jean
10. C’est un Homme Terrible
11. Une Dame
12. T’Es Beau Tu Sais
13. Les Mots D’Amour
14. Cri du Coeur
15. Bravo Pour le Clown!
16. Toi Tu l’Entends Pas
17. Les Flons Flons Du Bal
18. Mon Vieux Lucien
19. Le Droit d’Aimer
20. Mon Manege a Moi (Tu Me Fais Tourner La Tete)
21. Notre Dame de Paris
22. C’est un Gars
23. Toi Qui Sais
24. Je Hais Les Dimanches
25. Mon Legionnaire

CD 2

01. C’est l’Amour
02. L’ Homme au Piano
03. A Quoi Ca Sert l’Amour
04. Les Amants de Venise
05. C’est a Hambourg
06. Un Etranger
07. Je Sais Comment
08. Hymne a l’Amour
09. Les Croix
10. Mon Dieu
11. Exodus
12. Les Trois Cloches
13. Mea Culpa
14. Je Me Souviens d’Une Chanson
15. Et Pourtant
16. Le ‘Ca Ira’
17. Les Amants de Paris
18. Mariage
19. Pour Moi Toute Seule
20. Le Chevalier de Paris
21. Monsieur et Madame
22. Misericorde
23. L’Entranger
24. C’est Merveilleux
25. Le Fanion De La Legion

***

Descarga directa

***

Zucchero – Chocabeck (2010)

Posteado por Vitaliy - mayo 18th, 2023 - 3 comentarios

A cuatro años de distancia de “Fly” sale el nuevo álbum de Zucchero; es su onceavo disco totalmente de inéditos.
Grabado entre Los Angeles, Bolgheri y Londres es producido por Don Wast, Breendan O’Brian y Zucchero. En el disco hay colaboraciones de lujo, como a menudo pasa en los trabajos del artista: Francesco Guccini, Bono, Pasquale Panella y Mimmo Cavallo. Participación a las cuerdas de Jon Hopkins e Davide Rossi (ya con los Coldplay). Cuenta además con Brian Wilson, leader de los Beach Boys, come corista en la canción “Chocabeck”.
En la versión internacional, el álbum presenta como segunda pista “Someone else’s tears”, con texto del leader de los U2, Bono, y que he añadido como Bonustrack.
En el libreto del cd Zucchero explica el significado de “chocabeck”: una palabra del dialecto de Reggio Emilia que se refiere al ruido del pico vacío de animales como la gallina o el pavo, algo así como “chocapico”; un eufemismo para decir que no hay nada para comer.
El álbum debutó en la primera posición en el ranking oficial de Italia, lugar que ocupó durante dos semanas consecutivas.

***

Tracklist:

01. Un soffio caldo (Francesco Guccini, Zucchero)
02. Il suono della domenica (Zucchero)
03. Soldati nella mia città (Zucchero)
04. È un peccato morir (Zucchero, Pasquale Panella)
05. Vedo nero (Zucchero, Mimmo Cavallo)
06. Oltre le rive (Zucchero, M. Marcolini, C. Cancogni/Pacifico, Zucchero)
07. Un uovo sodo (Zucchero)
08. Chocabeck (Zucchero, Pasquale Panella)
09. Alla fine (Zucchero)
10. Spicinfrin boy (Zucchero)
11. God bless the child (Zucchero, Chaz Jankel, Roland Orzabal, Hussy Derek)
12. Bonus Track – Someone else’s tears

***********
Descarga

***********

Chico Buarque de Hollanda – A Banda (1966)

Posteado por Charly - noviembre 12th, 2022 - 0 comentarios

Francisco Buarque de Hollanda (Río de Janeiro, 19 de junio de 1944), más conocido como Chico Buarque, es un poeta, músico, compositor, dramaturgo y novelista brasileño.

Se le conoce principalmente por sus canciones de refinada armonía, deudoras en parte de Antonio Carlos Jobim, y por sus letras, que oscilan entre una temática de carácter intimista, hasta cuestiones como la situación cultural, económica y social de Brasil. A lo largo de su vida ha ido alternando su carrera musical con la de novelista y dramaturgo.

El debut público de Buarque como músico y compositor ocurrió en 1964 y pronto se hizo una reputación a través de su participación en festivales musicales y programas de televisión. Su primer álbum, Chico Buarque, mostraba el trabajo por venir, con sambas pegadizas, caracterizadas por juegos de palabras creativos y un trasfondo de nostalgia trágica.

Su cada vez mayor actividad política contra la dictadura militar de Brasil le valió ser arrestado en 1968 y lo movió al exilio a Italia en 1969. Chico Buarque regresó a Brasil en 1970, donde empleó su fama y habilidad para escribir canciones como protesta contra la dictadura. En esta época su sencillo de protesta (ligeramente disimulada) “Apesar de você” pasó desapercibido de alguna manera por los censores militares y se convirtió en el himno del movimiento democrático. Después de vender 100.000 copias, el sencillo fue finalmente censurado y todas las copias fueron retiradas del mercado.   Aunque bien es cierto que además, sus letras también abordan temas de carácter más personal, con un aire sutil, y en un contexto musical hondo y refinado.

***

Chico Buarque no se alistaba en ninguno de los dos movimientos de los años 60 en Brasil: la bossa nova y el tropicalismo. Aunque evidentemente mantenía lazos con ambos.

En 1966, la canción “A banda” estaba lista para ser presentada por Nara Leao en el festival de Música Popular Brasileña de la TV Record. Pero a último momento, el productor decidió que fuera Chico el que la cantara. “A Banda” fue una explosión, el tema pop del año. Chico fue elogiado por la crítica, adorado por las cámaras y a firmar autógrafos. El astro tenía 22 años, vivía “en un antro” y para dar entrevistas fingía habitar el Copacabana Palace: la productora le alquilaba una suite para los reportajes.

Las canciones de este EP (en verdad, su primera grabación) también estuvieron incluídas en su primer álbum, editado en 1966.

***********

Descargar

***********

Chico Buarque – Duetos (2002)

Posteado por Paola - noviembre 12th, 2022 - 0 comentarios

Si Vinicius, el de Moraes, tenía razón (como ciertamente tenía), y no hay felicidad sin emparejamientos, sin casamientos de amistad, e de amor y de música, la canción brasileña puede considerarse muy feliz. Sus artistas, inclusive los mayores, los que se bastarían por si solos, viven poniéndose en parejas, componiendo o cantando unos con otros. Si hay rivalidad entre algunos, es un pecado que se diluye cuando, por algún motivo, ellos se juntan. Así es por lo menos saludable (y frecuentemente enriquecedor) el hábito de los “invitados especiales” que el músico brasileño cultiva en sus shows y discos. Hábito al que generalmente se le da el nombre de “Duetos”.

Chico Buarque ha sido uno de los mas requeridos de estos invitados. Probablemente las invitaciones llegaron principalmente por dos razones: la primera, obvia, es su prestigio personal y artístico. Quien no quiere tenerlo como compañero? La otra razón, no tan obvia, está en el hecho de que Chico –el letrista mayor, el admirable compositor- se ha formado a lo largo de un íntimo contacto con la música popular. Antes de comenzar a hacer, escuchó. Y oyó mucho. De las marchas carnavalescas que cantaba cuando niño, detrás de la puerta, fingiéndose artista de radio, a toda suerte de canción que era obligado a sacar del bolsillo en aquellas competencias televisivas de “Esta noite se improvisa”.

La intimidad con varias formas, con incontables géneros, puede no haber influenciado al compositor, de estilo propio e intransferible, pero acabó por darle al intérprete una valiosa relación de comodidad con todo tipo de música: de Cole Porter a Joao do Vale, de Tom Jobim a Jackson do Pandeiro, de Pablo Milanes a el mismo. De ahí ese sonar siempre adecuado en cualquier dueto. Sólo eso explica que su voz se junte tan armoniosamente desde Zeca Pagodinho hasta a Dionne Warwick, de Ana Belén a Johnny Alf.  Eso sin dejar jamás de ser Chico Buarque, ya sea a dúo con Marçal, Nara, Elba, Nana o la hermana Miucha. El otro Vinicius, el França, sabe de eso hace mas tiempo que nosotros. Y aprovechó el éxito  del prólogo de novela – Chico y Elza Soares tan diferentes y, al mismo tiempo, tan bien compenetrados – para inventar este CD.
CD que recomiendo encarecidamente!

***

Tracklist:

01. Façamos (Vamos amar) – Elza Soares
02. Desalento – Mestre Marçal
03. Sem você – Tom Jobim
04. Mar y luna – Ana Belén
05. Dueto – Nara Leão
06. A Mulher Do Aníbal – Zeca Pagodinho
07. A Rosa – Sergio Endrigo
08. Até pensei – Nana Caymmi
09. Seu Chopin , desculpe – Johnny Alf
10. Iolanda – Pablo Milanés
11. Carcará – João do Vale
12. Piano na Mangueira – Dionne Warwick
13. Dinheiro em penca – Miúcha e Tom
14. Não sonho mais – Elba Ramalho

***********

Descargar

***********

Chico Buarque de Hollanda – Na Italia (1969)

Posteado por Charly - noviembre 12th, 2022 - 0 comentarios

Chico Buarque había pasado algunos años en Italia durante su niñez, y volvió allí exiliado por el gobierno militar de Brasil en 1968. Vivió en Roma 15 meses entre 1969 y 1970, y es durante esa estadía que graba este disco, producido por Toquinho que ya estaba también radicado en Italia.

Las traducciones de las letras son muy buenas, los arreglos divertidos y lo que es mejor, Chico suena muy bien cantando en italiano.

Tracklist:

01. Far niente
(Chico Buarque – vers: Sergio Bardotti)

02. La Banda
(Chico Buarque)

03. Juca
(Chico Buarque – vers. Sergio Bardotti)

04. Olê, Olá
(Chico Buarque – vers: Sergio Bardotti)

05.Rita
(Chico Buarque – vers: Sergio Bardotti)

06. Non vuoi ascoltar
(Chico Buarque – vers: Sergio Bardotti)

07. Una mia canzone
(Chico Buarque – vers:Sergio Bardotti)

08. C’è piu samba
(Chico Buarque)

09. Maddalena è andata via
(Chico Buarque – vers: Sergio Bardotti)

10. Carolina
(Chico Buarque – vers: Sergio Bardotti)

11.Pedro pedreiro
(Chico Buarque – vers: Giorgio Calabrese / Jannacci)

12.La TV

(Chico Buarque)

13. Ciao, Ciao Addio
(Chico Buarque – vers: Sergio Bardotti)

***********

Descargar

***********

Caetano Veloso e Chico Buarque – Caetano e Chico Juntos e Ao Vivo (1972)

Posteado por Charly - noviembre 12th, 2022 - 0 comentarios

En noviembre de 1972 se reúnen estos dos gigantes de la música de Brasil para una serie de actuaciones en el Teatro Castro Alves de San Salvador, para realizar un concierto que se publicó en un álbum. Interpretan juntos “Você Não Entende Nada” y “Cotidiano”. Ambas, composiciones de Chico Buarque. Fue uno de los primeros discos de música brasileña editados en CD.

Tracklist:

01. Bom conselho
02. Partido alto
03. Tropicália
04. Morena dos olhos d´agua
05. Rita/Esse cara
06. Atrás da porta
07. Você não entende nada
08. Bárbara
09. Ana de amsterdam
10. Janelas abertas nº 2
11. Os argonautas

***********

Descargar

***********

Maria Bethânia & Chico Buarque – Ao Vivo (1975)

Posteado por Charly - noviembre 12th, 2022 - 0 comentarios

Para conmemorar sus 10 años de carrerea, María Bethânia realizó un show antológico con su amigo Chico Buarque, de quien ya era una de sus principales intérpretes. En junio de 1975 brillaron en el Canecao de Rio de Janeiro. A pesar del clima tenso debido a la persecusión política a la obra de Buarque, el show fue un gran éxito, porque la pareja y el repertorio eran perfectos.

Un atractivo album en vivo, mostrando a Bethânia y Buarque en uno de sus mejores momentos. Sus voces… María  suave y avasallante. Chico potente y sensible. La banda de acompañamiento es impresionante (las secciones de cuerdas y bronces sorprenden con su claridad “en vivo”). Ambos se sumergen en sus hits, y nos invitan a descubrir interminables “medleys” en un clima de dulce atmósfera que, a pesar de serlo, puede cortar la respiración.

Músicos:

Maria Bethânia: voz
Chico Buarque: voz, guitarra
Bira da Silva: percusión
Franklin Correa da Silva: flauta
Luiz Ramos: guitarra
Terra Trio: piano, contrabajo, batería

Tracklist:

01. Olê, Olâ (Chico Buarque)
02. Sonho imposível (Chico Buarque)
03. Sinal fechado (Paulinho da Viola)
04. Sem fantasía (Chico Buarque)
05. Sem açúcar (Chico Buarque)
06. Com açúcar e com afeto (Chico Buarque)
07. Camisola do día (David Nasser – Heriverlto Martins)
08. Noticia de jornal (Haroldo Barbosa-Luis Reis)
09. Gota d´agua (Chico Buarque)
10. Tanto mar (instrumental) (Chico Buarque)
11. Foi assim (Lupicinio Rodrigues)
12. Flor da idade (Chico Buarque)
13. Bem querer (Chico Buarque)
14. Cobras e lagartos (Herminio Carvalho – Sueli Costa)
15. Gita (Paulo Coelho – Raul Seixas)
16. Quem te viu, quem te ve (Chico Buarque)
17. Vai levando (Caetano Veloso – Chico Buarque)
18. Noite dos mascarados (Chico Buarque)

***

Descargar

***

Chico Buarque – Querido Diário (2011)

Posteado por Charly - noviembre 12th, 2022 - 0 comentarios

La aparición en América Latina de la traducción en español de su novela Leche derramada coincide con el lanzamiento de la más reciente producción discográfica de Chico Buarque, tras cinco años de silencio desde su disco “Carioca” de 2006.

Con 10 temas en los que incluye marchinhas, samba, valses rusos y blues, permanece constante la conciencia de los problemas sociales y políticos, así como lo hizo en los años 60 con sus canciones que se volvieron himnos. Son diez tracks con arreglos impecables, con varios músicos invitados, y con Buarque poniendo su estilo único de interpretación al servicio de cada historia. Un acontecimiento artístico de excelencia.

Le dedico este post a Paola!

Tracklist:

01. Querido diário (Chico Buarque)
02. Rubato (Jorge Helder – Chico Buarque)
03. Essa pequena (Chico Buarque)
04. Tipo um baiâo (Chico Buarque)
05. Se eu soubesse (Chico Buarque)
06. Sem você 2 (Chico Buarque)
07. Sou eu (Ivan Lins – Chico Buarque)
08. Nina (Chico Buarque)
09. Barafunda (Chico Buarque)
10. Sinhá (Joâo Bosco – Chico Buarque)

Músicos:

Chico Buarque: voz
Luiz Claudio Ramos: violón
Jaime Alem: viola
Nicolás Krassik: violín
Luiz Alves: bajo
Jorge Helder: bajo acústico
Joâo Rebouças: piano
Jurim Moreira: batería
Robertinho Silva: percusión
Marcio Andre: flugelhorn
Paulo Sergio Santos: clarinete
Aldivas Ayres: trombón
Wellington Moura: trompeta
Marcelo Martins: saxo tenor, flauta
Zé Canuto: saxo alto
Eliezer Rodrigues: tuba
Jesse Sadoc filho: trompeta
Cristina Braga: arpa
Jurema de Candia, Nair de Candia, Viviana Godoy: coros

Participaciones especiales:

Quarteto Radamés Gnattali (en “Querido diario”):
Carla Rincon: 1er.violín
Francisco Roa: 2do. violin
Fernando Tebaldi: viola
Hugo Pilger: violoncelo

Joâo Bosco: voz en “Sinhâ”
Wilson das Neves: voz en “Sou eu”
Thais Gulin: voz en “Se eu suobesse”

***********

Descargar

***********

Chico Buarque – En Español (1982)

Posteado por Paola - noviembre 12th, 2022 - 2 comentarios

Ya hemos posteado Chico Buarque en portugues y en italiano. Hoy le toca el turno a este álbum en español, editado en 1982 por Polygram. Todos los temas son compuestos por Chico Buarque, con adaptación al español de Daniel Viglietti, a ecepción de “Querido amigo” (Francis Hime) y “Te amo” (Tom Jobim).

***

Tracklist:

01. Que será – (O que será) (À flor da terra) (con Milton Nascimento)
02. Mar y luna – (Mar e lua)
03. Geni y el zepelin – (Geni e o zepelim)
04. A pesar de usted – (Apesar de você)
05. Querido amigo – (Meu caro amigo)
06. Construcción – (Construção)
07. Te amo – (Eu te amo) (con Telma Costa)
08. Cotidiano – (Cotidiano)
09. Acalanto – (Acalanto para Helena)
10. Mambembe – (Mambembe)

***********

Descargar

***********

Mia Martini – Oltre la collina (1971)

Posteado por Vitaliy - octubre 27th, 2022 - 0 comentarios

 

 

Después de unos cuantos sencillos grabados con su nombre verdadero, Mimí (Domenica) Bertè, en 1970 Mia Martini encuentra su nombre artístico gracias a Alberigo Crocetta, y graba su primer álbum con la RCA. “Oltre la collina” lleva muchas covers (entre las cuales The lion sleeps tonight), y otros tantos temas escritos por un joven desconocido: Claudio Baglioni.

El álbum es hoy considerado como uno de los más representativos de la canción de autor de la música italiana. Cinco de las diez canciones son firmadas por Claudio Baglioni (justo un año antes de su gran éxito “Questo piccolo grande amore”), y justo como en sus mismos discos desarrolla una historia, tema con tema, que termina con la canción resumen “Oltre la collina”.
La primera canción de esta historia es “Padre davvero…”, quizás el tema más conocido de todo el álbum. Fue censurado por la Rai porque considerado muy irreverente hacia la figura paterna.
“Gesù è mio fratello” también fue censurada, en aquella época quizás se consideraba “pecado” nombrar el nombre de Dios en vano! Sin embargo, es un estímulo maravilloso para buscar y encontrar a Dios precisamente en lugares donde su presencia pudiera ser más apropiada: “e abbiamo trovato Te nell’occhio delle stelle, nel sapore del mattino, fra l’erba tenera dei prati e nel dolore di chi soffre, nel sorriso di chi ama, nella fame di chi ha fame, nelle canzoni popolari e nella musica di Bach..” (“Y te hemos encontrado en el ojo de las estrellas, en el sabor de la mañana, entre la hierba de los prados y en el dolor de quien sufre, en la sonrisa de quien ama, en el hambre de los hambrientos, en las canciones populares y en la música de Bach .. “. El título original “Gesù è mio fratello” aparece solo en la primera impresión del Lp. En la reedición y en la versión en Cd (como pueden ver en la tapa trasera) aparece como “Gesù caro fratello”.

Y antes de terminar la historia tenemos las covers:  “Prigioniero”, versión italiana de “Stop, I don’t wanna hear it anymore” en que aparece entre los autores la misma Mia (parece que el texto es autobiográfico, escrito cuando la artista fue encarcelada en 1969, por posesión de drogas), “Nel Rosa” (“Into white”) casi único momento de paz y quietud en un disco muy atormentado; “Ossessioni” es la cover de “Taking off”, tema de ritmo acosante; le sigue otro respiro antes de las canciones que concluyen la historia comenzada con “Oltre la collina”: “The lion sleeps tonight”, en la que Mia es acompañada por el famoso grupo Four Kents. Le sigue la cover de “Tout les amants sont des marins” del cantador francés Matalon, traducida como “La vergine e il mare”, en la que se habla de una violación y que también sufrió la censura de los medios.
Y volvemos a la “historia” de Baglioni con “Lacrime di marzo”, historia de una mujer desesperada por el demasiado amor dado a un hombre que no lo merece; le sigue la última cover,  “Testamento” (Au voleur), en la que la protagonista da a conocer sus últimas voluntades, a raíz de su muerte acaecida en el tema anterior.
“Amore… amore… un corno” es la primera canción que Baglioni escribió para Mia Martini y fue publicada como lado B del sencillo “Padre davvero”, y como temática es bastante parecida a “Minuetto”, que llegara dos años después, pero aquí también (a diferencia de “Minuetto”) el tema del suicidio está presente
Cierra el álbum la canción título “Oltre la collina”; más que canción es un recitado, una especie de tristísima poesía que fluye sobre las notas de la primera canción “Tesoro… ma è vero?”, tema que abre el disco, y en el que una muchacha invidente intenta descubrir el mundo a través de su hombre, con la voz de Baglioni en el coro. Si prestan atención al testo de “Oltre la collina” se darán cuenta de que es la recopilación de los temas presentados en el álbum:

“Tutto rimane là, dietro la collina (Oltre la collina)
La mia verginità se la prese il mare (La vergine e il mare)
Le mie lacrime durarono tanto a lungo che finirono per seccarsi (Lacrime di marzo)
La mia fede la persi e poi la ritrovai e poi la persi ancora… (Gesù è mio fratello)
I miei sogni furono le mie ossessioni… (Ossessioni)
La mia prigione fu la mia casa (Prigioniero e Nel rosa)
I miei baci furono insudiciati dal primo venuto (ancora La vergine e il mare).
La mia vita e la mia morte si sposarono e insieme mi uccisero…(Lacrime di marzo)
Ora tutto questo è là, dietro la collina…..
Tutto rimane là, pronto a risucchiarmi indietro, a trascinarmi con sé
Nel silenzio, nel marmo…
E io fuggo correndo, camminando, zoppicando, strisciando per terra
Fuggo per cercare disperatamente un amore
Un amore magari felice, oppure… oppure infelice, ma sì
Tanto è lo stesso
Mi basta solo che sia un amore.”

***

Tracklist:

01. Tesoro ma è vero (De Sanctis – Pintucci)
02. Padre davvero (De Sanctis – Pintucci)
03. Gesù è mio fratello (Oremus – Baglioni – Coggio)
04. Prigioniero (Stop I don’t wanna hear it anymore) (M. Martini – B. Lauzi – M. Safka)
05. Nel rosa (Into white) (M. Martini – C. Stevens)
06. Ossessioni (Taking off) (De Sanctis – N. Hart)
07. The lion sleeps tonight (Weiss – Peretti – Creatore)
08. La vergine e il mare (Tous les amants sont des marins) (De Sanctis – J. Musy – L. Matalon)
09. Lacrime di marzo    (Baglioni – Coggio)
10. Testamento (Au voleur) (Baglioni – J. Musy – L. Matalon)
11. Amore… amore… un corno (Baglioni – Coggio)
12. Oltre la collina (Baglioni – Mimms)

***********

Descargar

***********